 9.55.28.png)
Michoacán – regionalización ||DOCUMENTOS||
LDDT
Bases y decreto de regionalización de Michoacán en el año 2004
Bases y decreto de regionalización de Michoacán en el año 2004
Dos textos propios sobre el uso del concepto de retroalimentación para la planeación territorial
Breve animación Hace tres millones de años se formó Centroamérica y unión del norte con el sur.
Breve animación sobre la formación del Corredor Biológico Mesoamericano. Forma parte del proyecto FORDECyT «Región transfronteriza México Guatemala» RTMG.
El análisis inicial que se presenta es desde un enfoque de ocupación del territorio y de los espacios del agua.
Micrositio para la promoción de la «Tercera Feria de Información Ambiental en Pátzcuaro» Feria 2016.
Conservación, restauración ecosistémica y desarrollo forestal en la región fronteriza de Chiapas con Tabasco, 2016.
Herramienta para la identificación y priorización de medidas de adaptación al Cambio Climático en México
BORRADOR. Las localidades en el entorno del río Usumacinta en México en el año 2020
Sistema de localidades y ciudades de la Cuenca del Usumacinta.
Mapas y cuadros para curso - módulo «gobernar con mapas», material de apoyo
Panorama somero sobre la evolución de los llamados indicadores ambientales y de sustentabilidad (o sostenibilidad). Sus alcances y limitaciones y sobre algunos conceptos básicos que pueden ser de utilidad. 2022
Video que presenta el proyecto semilla «Investigación-acción participativa para fortalecer la implementación, el monitoreo y la evaluación continua del Programa Sembrando Vida en distintos contextos socioecológicos» 2020 - 2021.
Micrositio para el proyecto «Cambio Global y Sustentabilidad en la Cuenca del Usumacinta y Zona Marina de Influencia» CCGS
Construcción de «Observatorio Ciudadano / Comunidades de Aprendizaje» en dos ejidos de Tenosique, Tabasco. Reportes mensuales de 2018.
Con base en la colaboración para generar insumos para el Programa General de Ordenamiento de la Ciudad de México en lo que respecta a los servicios ambientales con que se cuenta se realizó una reflexión que se expresa en el presente micrositio. 2021 - 2022
Lista de carpetas o archivos que en algún momento se convertirán en una ficha (historia) ACCESO RESTRINGIDO
Proyecto FORDECyT – Conacyt: «Desarrollo de Redes para la Gestión Territorial del CBM-México» Región Usumacinta en México. 2010 – 2012.
Desde 2010 se ha trabajado de manera sistemática y constante en la investigación de las características geológicas, biofisiográficas y del uso del suelo rural en la Región Usumacinta en México y en otros sitios de México.
Panorama de mapas de la Ciudad de México. Insumos para el PGOT
Capítulo del libro «Conservación y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona» Julia Carabias, Javier de la Maza, Rosaura Cadena, coordinadores. 2015.
«Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana». El caso de Tenosique, Tabasco. 2018.
Encuentro de Jóvenes estudiantes de educación superior en la Región Usumacinta en México. 2021.
Estudios, videos, fotos, materiales del proyecto Programa de Ordenamiento Ecológico Regional para los estados de Tabasco y Chiapas (Cuenca Grijalva-Usumacinta). Capítulo Tabasco. 2015